“…No es fácil ser cronopio. Lo sé por razones profundas, por haber tratado de serlo a lo largo de mi vida; conozco los fracasos, las renuncias y las traiciones. Ser fama o esperanza es simple, basta con dejarse ir y la vida hace el resto. Ser cronopio es contrapelo, contraluz, contranovela, contradanza, contratodo, contrabajo, contrafagote, contra y recontra cada día contra cada cosa que los demás aceptan y que tiene fuerza de ley…”Cortázar, Un cronopio en México. Para El Sol de México, 18 de mayo y 8 de junio de 1975. ( Papeles Inesperados, pag.185, Alfaguara Ed. 2009)
El cuento Cóndor y Cronopio se leyó en un encuentro de Talleres Literarios,pocos días después
Cóndor y Cronopio
Un cóndor cae como un rayo sobre un cronopio que pasa por Tinogasta, lo acorrala contra una pared de granito, y dice con gran petulancia, a saber:
Cóndor.—Atrévete a afirmar que no soy hermoso.
Cronopio.—Usted es el pájaro más hermoso que he visto nunca.
Cóndor.—Más todavía.
Cronopio.— Usted es más hermoso que el ave del paraíso.
Cóndor.—Atrévete a decir que no vuelo alto.
Cronopio.—Usted vuela a laturas vertiginosas, y es por completo supersónico y estratosférico.
Cóndor.—Atrévete a decir que huelo mal.
Cronopio.—Usted huele mejor que un litro entero de colonia Jean-Marie Farina
Cóndor.— Mierda de tipo. No deja ni un claro donde sacudirle un picotazo.
(Cortázar, Cuentos completos 1, Alfaguara 1998.)
Posiblemente si en lugar de cronopio, el cóndor hubiera arrinconado a un fama o esperanza, seguro que ninguno de ellos tenía argumentos para amedrentar al cóndor…no son contra…y menos recontra ... algo
Hace un año estuve en Tinogasta
Fotos del pueblo y
Una foto del macizo de San Francisco ( más de 6000 m. de altura), a un costado de la ruta de los seis mil, que nace en Tinogasta, posiblemente el cóndor voló desde allí…
1 comentario:
¡Inefable Julio! ¡Qué introducción para el macizo de San Francisco! Luce muy juvenil a pesar de tener 1,5 millones de años...
Publicar un comentario