Ubicada al noreste de la isla de Sicilia, a orillas del estrecho de Mesina. El cual vincula los mares Tirreno y Jónico y a su vez separa la isla de Sicilia de la península itálica.
Datos históricos:
Fundada por colonos griegos en el S VIII a.C. , con el nombre de Zancle, en griego Zanklpiattoe, hoz, por la forma de la península que cerraba el puerto.
Destruída por los Cartagineses en el 396 y reconstruida poco después por Dionisio El Viejo, Tirano de Siracusa. Se ve que no solo escuchaba a los esclavos en la cueva “oreja de Dionisio”, Siracusa , algo más hizo. En el año 494 a.C. cae bajo el dominio de otro tirano Griego, Regio, quien la denomina Messana.
Destruída circa 400 a.C. por los cartagineses es dominada por los Mamertinos.
Más adelante atacada por Siracusa y Cartago, pide auxilio a Roma, quien interviene y la conquista en 264 a.C., generándose la Primera Guerra Púnica (Roma contra Cartago).
Su nombre antiguo era Zancle. Cuando el tirano griego de Regio la conquistó en el año 494 a.C. le impuso el nombre "Messana".
En el año 397 a.C. fue destruida por los cartagineses. Luego de ello se convirtió en foco de piratería, bajo el gobierno de los "mamertinos".
Atacada por Siracusa y Cartago solicitó el auxilio de Roma.
Los romanos la conquistan en el 264 a.C., provocando la Primera Guerra Púnica (entre Roma y Cartago)
Al final de esta guerra que duró más de veinte años fue proclamada ciudad libre y federada. Alcanzó un gran esplendor durante el período romano y continuó durante el dominio bizantino.
Otras civilizaciones que posteriormente controlaron a Messina:
Sarracenos desde mitad S. IX y durante durante dos siglos,
Normandos desde 1061. Messina comienza un período de prosperidad como emporio comercial.
Messina se subleva, cuando Sicilia pasa al dominio de los Suevos a finales del siglo XII , para conservar su libre desarrollo.
Asediada por el rey de Sicilia Carlos I d’Angiu en S. XIII. Este no consigue conquistarla por la llegada de la flota aragonesa.
En el siglo XIV fue elevada a capital por los Aragoneses. Pero las amplias libertades municipales de las cuales Messina gozaba no eran muy apreciadas por los Españoles que intentan suprimirlas. Esto provoca una rebelión contra el gobierno español S. XVII, los habitantes de Messina, ayudados por Francia ( rey Luis XIV ) resiste durante cuatro años y capitula.
Asolada en 1743 por la peste y en 1783 por un terremoto.
Oprimida por el gobierno de los Borbones que la convirtien en centro militar, hasta 1860 en que es liberada por tropas de Garibaldi.
Gravemente dañada por un terremoto en el 1894 y completamente destruída por otro más violento el 28 de diciembre de 1908.
Ya reconstruída, sufre graves daños en el curso de la segunda guerra mundial como consecuencia de los bombardeos aéreos y terrestres.
Las tropas aliadas la ocupan el 17 de agosto de 1943

1 comentario:
¡Por favor! Me marearon tantas idas y vueltas de la historia. Lo notable es que, después de las conquistas y desastres naturales, aún conserve un patrimonio histórico tan profuso.
Publicar un comentario